Y dicen que la Unap está en crisis…
Pareciera ser que el tema de la crisis financiera fuera el hit del momento, todos hablan de que hay un hoyo financiero, que la u no aguanta más, de que se está endeudado con el Banco Mundial; se rumorea esto en los pasillos de las oficinas de rectoría y se habla por los patios, rincones y puntos de encuentro de la casa de los “grandes desafíos”.
Por otro lado, se habla de que a la planta de bajos funcionarios se les hará efectivo un reajuste -¿suena bonito no?- de un 30% de su sueldo real, o sea, frente a un salario ya precario, dada a las “necesidades modernas” que impone y se instala en la vida de la clase trabajadora para una vida para nada tranquila y satisfactoria, se les azotará aún más con un “corte de cola legal”. ¡Qué carajos pasa!
Lo que nadie se ha dignado a cuestionar, o más bien no se asume de forma clara no sé porqué razón, es que los altos directivos de la rectoría seguirán gozando de sus suculentos y jugosos sueldos, seguirán disfrutando de sus privilegios, ¡porque ellos no pueden cambiar su estilo de vida, cómo se les ocurre por dios! No ven que un sueldo inferior a 5 millones no cumple con las expectativas de una vida digna. No pueden estos señores y señoras cobrar menos viáticos por concepto de traslado o alimentación cuando viajan. No ven que si se van en bus al aeropuerto respirarán el mismo aire sudoroso y vaporoso que la chusma soporta; y si comen en una picá un menú de 2 lukas se pueden agarrar un virus, les puede dar un cólico o pueden cocerse el potito por una diarreita mal avenida; o cómo van a dormir en una pensión de poca monta no ven que se pueden pegar un hongo o una alergia dérmica o les picarán las pulgas. En fin…les está faltando rock.
¿En que país rector sin ningún post-título gana más que un presidente? Respuesta: En el país de las maravillas pues hermanos, o sea, en el del slogan: “Grandes Para Grandes Desafíos”.
Es mezquino y repulsivo que se llenen la boca en seminarios, ceremonias inaugurales y otras tertulias sociales de dudosos objetivos diciendo que tienen y trabajan por una identidad, como una familia, la familia unapina, que tienen una misión y una visión que apunta a la docencia, a la investigación, y por sobre todo a la vinculación con la comunidad y la identidad cultural local... ¡Pamplinas! como dijo alguien añoso por ahí.
Todos sabemos que son pocos los buenos e inspiradores docentes que hay en la universidad, porque a muchos buenos docentes (verdaderos maestros con sentido de universidad comprometidos con la emancipación de sus áreas de conocimiento) no han hecho más que hacerles la cama como se dice en buen chilensis popularis, o los han hostigado hasta despacharlos de patitas en la calle. Así, la institución del marinero se ha armado de un plantel acostumbrado a acomodarse a los designios superiores del Big Brother de turno, a callar frente a injusticias, a enseñar sesgadamente (más informando que cultivando); ellos más que decentes se podría decir que son in-decentes. Obviamente, sin querer generalizar, puesto que hay sugerentes excepciones.
De investigación poco o nada se realiza, es cosa de revisar la información estadística sobre los resultados en la postulación y adjudicación de proyectos Fondecyt de Conicyt, para darse cuenta que la asignación es poca ¿cómo se apunta a la calidad entonces? Después alardean y se llenan la boca auto glorificándose y sobándose la espaldita porque han logrado las metas del autofinanciamiento frente a los pocos recursos fiscales, ¿pero a qué costo?
Parece ser que el concepto de vínculo, vínculo con la comunidad, les quedo chico y sólo es una palabra rimbombante o no tienen mayor vocabulario que el entregado por la tecnocracia –que da gracia. Creo que en vez de vínculo podrían utilizar el concepto de alianza, estratégica por cierto, puesto que el mayor vínculo con la comunidad parece ser que lo entienden con la comunidad empresarial, con la minería, o sea, con una minoría que legalmente roba los recursos naturales en pro del progreso y del desarrollo. ¡Señores por favor, actualicen sus estudios, el desarrollo no se remite a lo productivo solamente, esto es sólo un apéndice! Tienen una idea demasiado trastocada, y hasta trastornada, de lo que significa comunidad…Tarea pa’ la casa.
O sea, se jactan de un vinculo con la comunidad, pero se cagan a la propia comunidad, a los trabajadores y trabajadoras con sus salarios, a los estudiantes con recortes de beneficios e intereses especulativos endosados a sus deudas…!!Basta por favor!!
Ahora puedo entender claramente la misión y la visión de los directivos de la unap: ser una fábrica de títulos en pro de la producción mercantil irracional.
Es hora de ponerse las faldas y los pantalones y luchar mancomunadamente, dejar los miedos a un lado y romper las cadenas. Será la única forma de develar a la histórica mafia masónica y así lograr la Co-gestión de los recursos, la creación de Facultades Autónomas de fondos y libertades de acción. Es hora de redefinir la universidad a la función con la que se creó en sus comienzos: Trabajar al servicio de los problemas de la sociedad. Y sobre todo no seguir azotando a los trabajadores, puesto que sin ellos esto para nada funciona.
POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIVERSIDAD LIBRE, CRÍTICA E INCIDENTE EN LOS PROBLEMAS DE ESTA SOCIEDAD MERCANTIL…
0 Response to "Y dicen que la Unap está en crisis…"
Publicar un comentario